Esta vez, no nos vamos a la naturaleza. Al contrario, vamos a realizar un recorrido a pie por el viejo Madrid para ver
la evolución de su arquitectura, con paradas en pequeños bares típicos. Aquí teneís una previsión del recorrido: http://www.bikemap.net/es/route/2390500-el-viejo-madrid-a-pie/
Saldremos de Coslada en tren para llegarnos a la estación de
Sol y, desde allí, por la calle arenal, nos llegaremos hasta la Muralla árabe,
donde ubicaremos el nacimiento de lo que fue la actual ciudad. Enfrente de la
Almudena tenemos la vieja tienda de vinos de El Abuelo
Desde la muralla árabe iremos por el Viaducto, las Vistillas
y la Calle de Los Mancebos para llegarnos a la casa de Iván de Vargas, en la
que trabajó como labrador San Isidro y donde obró su milagro del pozo. Ya estamos en
pleno Madrid de los Austrias.
Bajaremos por la plaza de la cebada a salir a San Pedro el
Viejo, cuya torre, del siglo XI, es la más vieja de Madrid. Por la Cava Baja,
donde llagaban las diligencias desde los pueblos a la capital, llegaremos a la
plaza de Puerta Cerrada y sus murales de Alberto Corazón. En Casa Revuelta dan
uno de los mejores bacalaos rebozados de Madrid.
Subiremos por la calle Cuchilleros a recorrer las plazas
recoletas del Conde de Barajas y Conde de Miranda para llegar a la Plaza de la
Villa y el viejo Ayuntamiento. Desde allí, por el mercado y la Cava de San
Miguel y llegaremos a la Plaza Mayor.
Y desde allí, saldremos de los Austrias callejeando por
Pontejos hasta la calle de Álvarez Gato, donde veremos los espejos donde Max
Estrella explicaba, aquel martes de carnaval, lo que era el esperpento. Y junto
a los espejos, el lugar donde nacieron las patatas bravas.
Entramos en el Madrid de los Borbones junto a los azulejos
de Villa Rosa y tras recorrer la plaza de Santa Ana (Teatro español), si vamos
bien de tiempo, nos legaremos a la plaza de Canalejas, a ver algunos edificios
del renacer de Madrid como capital financiera en el siglo XIX: el Banco Hispano
Americano, el Credit Lyonnais, Banesto y el Banco de Bilbao.
![]() |
Imagen propiedad del fotógrafo Henry Álvarez, extraída de http://www.rottodigital.com/vistas_madrid.html |
Y desde allí, por el teatro de la Zarzuela, hasta el
Congreso de los Diputados. Saldremos a Antón Martín por las calles del Barrio
de Huertas donde vivieron Cervantes y Lope de Vega. (En el caso de que haya
sido necesario recortar, llegaríamos aquí directos desde Santa Ana)
Y desde Antón Martín, entraremos al Madrid popular, más
galdosiano que borbónico y nada pomposo: Lavapiés. Conoceremos su corrala, y
algunos edificios remodelados: Las
Escuelas Pías. Y desde allí, nos acercaremos a la popular taberna de El
Boquerón. Saldremos por la calle de Argumosa hacia el Museo Reina Sofía y la
estación de Atocha. Fin del recorrido y vuelta a Coslada en tren.
Recomendable: buen calzado. Sin darnos cuenta, habremos hecho unos 7-8 kilómetros. Pero con muchas paradas...