Os saludamos de nuevo después de la parada vacacional. Esperamos que tengáis las pilas cargadas para realizar las rutas que tenemos pensadas para vosotros.
Como ya sabéis el grupo va a realizar una salida a Huesca desde el 12 al 15 de Octubre.
Se realizarán dos rutas, una al Valle de Ordesa y otra por el Valle de Pineta. Más adelante os daremos información más detallada de las rutas.
El transporte para esta ruta es particular.
El hotel donde nos hospedaremos es el Hotel Dos Rios en la bella localidad medieval de Ainsa.
El precio por persona con media pensión es de 160,50€ las tres noches.
El plazo máximo de inscripción es el 5 de Septiembre teniendo que haber ingresado una señal de 60,50 € por persona.
El resto de la cantidad del viaje (100€) será a últimos de Septiembre ya os diremos por correo electrónico la fecha para su ingreso.
También tenéis la opción de realizar el ingreso completo de una sola vez (160,50€ por persona).
No os olvidéis de dejar claro la salida y vuestro nombre.
El proceso de inscripción es mediante correo electrónico como siempre.
Daos prisa, no lo penséis mucho por que las plazas son limitadas, pues tenemos reservadas unas habitaciones en el hotel y el plazo de inscripción llega muy rápido.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: YA!!!
E-MAIL: senderismocoslada@gmail.com
Hola amig@s, como os comentamos en la anterior entrada , a continuación os ponemos los perfiles de las rutas para Huesca.
Ruta Cola de Caballo, Ordesa
Ruta del Valle de Pineta
Ahora un poco de historia para introduciros en la región que vamos a visitar.
La comarca de Sobrarbe contiene una gran historia, se tienen vestigios desde
el Neolítico, pinturas rupestres y
dólmenes dan testimonio de ello.
A partir del siglo XIII, la villa de Aínsa, dotada de unos privilegios desde
1127 por parte de Alfonso I, está presente en las Cortes aragonesas y se
convierte en el principal núcleo de la comarca, asumirendo su representación.
Las actividades serán la ganadería, una escasa agricultura de
supervivencia y la trashumancia. A finales del siglo XVIII Joseph Traggia, los hermanos Lasierra y el padre Faci comenzaron a recorrer la comarca, atraídos por su historia o por su geografía. El 10 de agosto de 1802 el pireneísta francés Ramond de Carbonnières acompañado por sus guías y por un pastor local, alcanzaron la cima de Monte Perdido.
Durante todo el siglo XIX Sobrarbe es recorrido por los pirineistas, viajeros y estudiosos que difunden las bellezas naturales de la comarca
Con la II Guerra Mundial vendrán tiempos también duros, con los puertos de montaña como paso obligado, en ambos sentidos, de quienes huían en una u otra dirección.
El caso más llamativo de embalses es el de la presa de Mediano -construida a finales de los años 60- cuyo pueblo del mismo nombre yace sumergido bajo las aguas de la presa. Hubo muchas más iniciativas de este tipo que no llegaron a término, como el de Jánovas y el proyecto de inundación del Cañón de Añisclo a finales de los 70 ,que no llegó a realizarse por la oposición de Instituciones y población que se movilizaron para salvar este enclave. Las obras se paralizaron y en 1982 el Parque Nacional se amplia y reclasifica bajo el nombre de Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Ley del 13 de julio).
Ya en el siglo XXI , aunque lentamente, la tendencia poblacional es creciente y la mayoría de sus habitantes dedicados a la ganadería, a la agricultura, con un desarrollo del sector de los servicios y sobre todo con un auge de la actividad turística que ha reconvertido totalmente la economía y rodeados de un patrimonio natural y cultural tan rico como valioso.