Hola amig@s el sábado 22 de Abril se realizará la salida mensual del grupo al Cerro Ecce Homo en Alcalá de Henares. Ruta sencilla de unos 15 km. El transporte se hará en vehículo particular y el plazo de inscripción ya está abierto a través del correo electrónico.
A continuación unos detalles geográficos e históricos de la zona, que nunca vienen mal, para mayor disfrute de la ruta.


En lo alto del cerro podemos ver vestigios de una población, ya que se encontraron una serie de pozos u hoyos excavados en la roca virgen, circulares y de poca profundidad, paredes verticales y fondos planos que pueden tratarse de fondos de cabaña.
Las vistas desde la cima del cerro son muy amplias pudiéndose ver la Sierra de Guadarrama, algo más a la derecha la cumbre El Ocejón. Algo más cerca Madrid, Torrejón y en primer plano Alcalá de Hernares. Hacia el noroeste Azuqueca y Guadalajara.
![]() |
Cueva Los Gigantones |
Además podemos visitar una serie de cuevas, siendo las más conocidas la de Los Gigantones o del Champiñón por haberse dedicado al cultivo de éste. La nave está sostenida por pilares gigantes aunque de baja estatura.
![]() |
Cueva de Malvecino |
La cueva de Malvecino muestra a lo largo sus paredes nichos que pudieron haber cobijado tinajas a modo de bodega.
La mayoría de estas cuevas fueron ocupadas en la Guerra Civil por la población que huía de los bombardeos de la ciudad.


Una construcción que se puede ver son las ruinas del Castillo de Alcalá la Vieja.

En su origen fue una simple atalaya construída por los musulmanes sobre el siglo IX para defender el camino fluvial. Alrededor de la atalaya se construyó un caserío fortificado. En el siglo XII cayó en manos cristianas.
En los siglos posteriores la fortaleza fue perdiendo importancia hasta ser abandonada.
Qué bien Chus!! me alegro muchísimo que lo hayas cogido con ganas. Muy buena entrada al bloggismo.
ResponderEliminarFenomenal Chus.
ResponderEliminarUn abrazo